recomendable artículo en RoughlyDrafted Magazine (vía Slashdot) acerca de las posibilidades de Apple de competir con Microsoft en la batalla por el desktop, “Can Apple Take Microsoft in the Battle for the Desktop?“, un artículo que viene a tocar muchos – prácticamente todos – los argumentos que suelen salir en la discusiones en clase con respecto a este tema. El artículo revisa la tempestuosa historia de Apple y sus muchos fallos, pero aporta numerosos datos acerca de cómo, desde 2002, la compañía ha sido capaz de mantener una línea profundamente coherente, que la ha llevado a una participación cada vez mayor, una capitalización de mercado muy elevada y, sobre todo, una preseencia creciente en los segmentos más jugosos del descremado de la distribución de ingresos, obtenidos con unos márgenes de beneficio muy superiores a los obtenidos por los fabricantes de hardware tradicionales.
Así, cuando Microsoft sacó Windows 2000, la amenaza potencial que Apple podía representar con su OS 9 eran simplemente risibles. Pero cuando en 2002 salió OS X Jaguar ofreciendo muchas de las prestaciones que se decía que el entonces llamado Longhorn iba a tener, y cuando, mientras Longhorn iba y venía de la sala de máquinas, salieron Panther en 2003, Tiger en 2005 y el cambio a Intel en 2006, la amenaza empezó a parecer otra cosa. Ahora, con un Vista en el mercado del que todos los analistas afirman que no vale la pena, y con la esperada salida de Leopard durante este año con prestaciones que superan clarísimamente las ofrecidas por ese recién nacido Vista, las cosas parecen claramente diferentes. Así, el Departamento Federal de Transportes de los Estados Unidos decide una moratoria indefinida en las compras de Windows Vista y Office 2007 y lo explica en un memorandum en el que dice
“…there appears to be no compelling technical or business case for upgrading to these new Microsoft software products. Furthermore, there appears to be specific reasons not to upgrade.”y un número creciente de personas se sienten atraídas por un producto que además, al tener mejores márgenes, podría permitir ofrecer mejores servicios que los equivalentes PC en los que a partir de dos llamadas al servicio técnico telefónico, ya se está perdiendo dinero en esa máquina en concreto. El número de ordenadores vendidos por Apple no tiene nada que ver con los que pueda vender Dell o HP, diez millones en los últimos dos años frente a treinta y ocho millones cada uno sólo durante el último año, pero los beneficios de Apple, mil millones de dólares, sí pueden compararse con los de Dell (677 millones) o con los de HP (mil quinientos millones). Y cada vez que se vende un Apple, la ventaja de Microsoft de poder colocar su sistema operativo “por decreto” en máquinas nuevas se diluye un poquito.
Un análisis largo, de cierta profundidad y muy bien sustentado que decididamente vale la pena leer.
}
recomendable artículo en RoughlyDrafted Magazine (vía Slashdot) acerca de las posibilidades de Apple de competir con Microsoft en la batalla por el desktop, “Can Apple Take Microsoft in the Battle for the Desktop?“, un artículo que viene a tocar muchos – prácticamente todos – los argumentos que suelen salir en la discusiones en clase con respecto a este tema. El artículo revisa la tempestuosa historia de Apple y sus muchos fallos, pero aporta numerosos datos acerca de cómo, desde 2002, la compañía ha sido capaz de mantener una línea profundamente coherente, que la ha llevado a una participación cada vez mayor, una capitalización de mercado muy elevada y, sobre todo, una preseencia creciente en los segmentos más jugosos del descremado de la distribución de ingresos, obtenidos con unos márgenes de beneficio muy superiores a los obtenidos por los fabricantes de hardware tradicionales.
Así, cuando Microsoft sacó Windows 2000, la amenaza potencial que Apple podía representar con su OS 9 eran simplemente risibles. Pero cuando en 2002 salió OS X Jaguar ofreciendo muchas de las prestaciones que se decía que el entonces llamado Longhorn iba a tener, y cuando, mientras Longhorn iba y venía de la sala de máquinas, salieron Panther en 2003, Tiger en 2005 y el cambio a Intel en 2006, la amenaza empezó a parecer otra cosa. Ahora, con un Vista en el mercado del que todos los analistas afirman que no vale la pena, y con la esperada salida de Leopard durante este año con prestaciones que superan clarísimamente las ofrecidas por ese recién nacido Vista, las cosas parecen claramente diferentes. Así, el Departamento Federal de Transportes de los Estados Unidos decide una moratoria indefinida en las compras de Windows Vista y Office 2007 y lo explica en un memorandum en el que dice
“…there appears to be no compelling technical or business case for upgrading to these new Microsoft software products. Furthermore, there appears to be specific reasons not to upgrade.”y un número creciente de personas se sienten atraídas por un producto que además, al tener mejores márgenes, podría permitir ofrecer mejores servicios que los equivalentes PC en los que a partir de dos llamadas al servicio técnico telefónico, ya se está perdiendo dinero en esa máquina en concreto. El número de ordenadores vendidos por Apple no tiene nada que ver con los que pueda vender Dell o HP, diez millones en los últimos dos años frente a treinta y ocho millones cada uno sólo durante el último año, pero los beneficios de Apple, mil millones de dólares, sí pueden compararse con los de Dell (677 millones) o con los de HP (mil quinientos millones). Y cada vez que se vende un Apple, la ventaja de Microsoft de poder colocar su sistema operativo “por decreto” en máquinas nuevas se diluye un poquito.
Un análisis largo, de cierta profundidad y muy bien sustentado que decididamente vale la pena leer.
recomendable artículo en RoughlyDrafted Magazine (vía Slashdot) acerca de las posibilidades de Apple de competir con Microsoft en la batalla por el desktop, “Can Apple Take Microsoft in the Battle for the Desktop?“, un artículo que viene a tocar muchos – prácticamente todos – los argumentos que suelen salir en la discusiones en clase con respecto a este tema. El artículo revisa la tempestuosa historia de Apple y sus muchos fallos, pero aporta numerosos datos acerca de cómo, desde 2002, la compañía ha sido capaz de mantener una línea profundamente coherente, que la ha llevado a una participación cada vez mayor, una capitalización de mercado muy elevada y, sobre todo, una preseencia creciente en los segmentos más jugosos del descremado de la distribución de ingresos, obtenidos con unos márgenes de beneficio muy superiores a los obtenidos por los fabricantes de hardware tradicionales.
Así, cuando Microsoft sacó Windows 2000, la amenaza potencial que Apple podía representar con su OS 9 eran simplemente risibles. Pero cuando en 2002 salió OS X Jaguar ofreciendo muchas de las prestaciones que se decía que el entonces llamado Longhorn iba a tener, y cuando, mientras Longhorn iba y venía de la sala de máquinas, salieron Panther en 2003, Tiger en 2005 y el cambio a Intel en 2006, la amenaza empezó a parecer otra cosa. Ahora, con un Vista en el mercado del que todos los analistas afirman que no vale la pena, y con la esperada salida de Leopard durante este año con prestaciones que superan clarísimamente las ofrecidas por ese recién nacido Vista, las cosas parecen claramente diferentes. Así, el Departamento Federal de Transportes de los Estados Unidos decide una moratoria indefinida en las compras de Windows Vista y Office 2007 y lo explica en un memorandum en el que dice
“…there appears to be no compelling technical or business case for upgrading to these new Microsoft software products. Furthermore, there appears to be specific reasons not to upgrade.”
Apple Computer, Inc. v. Microsoft Corporation
Apple Computer, Inc. v. Microsoft Corporation | |
---|---|
![]() | |
Un análisis largo, de cierta profundidad y muy bien sustentado que decididamente vale la pena leer.
Recommendrecomendable artículo en RoughlyDrafted Magazine (vía Slashdot) acerca de las posibilidades de Apple de competir con Microsoft en la batalla por el desktop, “Can Apple Take Microsoft in the Battle for the Desktop?“, un artículo que viene a tocar muchos – prácticamente todos – los argumentos que suelen salir en la discusiones en clase con respecto a este tema. El artículo revisa la tempestuosa historia de Apple y sus muchos fallos, pero aporta numerosos datos acerca de cómo, desde 2002, la compañía ha sido capaz de mantener una línea profundamente coherente, que la ha llevado a una participación cada vez mayor, una capitalización de mercado muy elevada y, sobre todo, una preseencia creciente en los segmentos más jugosos del descremado de la distribución de ingresos, obtenidos con unos márgenes de beneficio muy superiores a los obtenidos por los fabricantes de hardware tradicionales.- the arguments that are usually out in class discussions on this topic. The article reviews the stormy history of Apple and its many faults, but provides much information about how, since 2002, the company has been able to maintain a consistent deep line, which has led to increased participation, a capitalization very large market and, above all, a growing preseencia the fat juicy segments of the income distribution, obtained with profit margins far higher than those obtained by traditional hardware vendors. So when Microsoft released Windows 2000, the potential threat that Apple could represent your OS 9 were simply laughable. But when OS X came out in 2002, Jaguar offers many benefits, stating that what was then called Longhorn was going to be, and when, while Longhorn came and went from the engine room, came out in 2003, Panther, Tiger in 2005 and change Intel in 2006, the threat began to seem otherwise. Now, with a view on the market that all analysts say that is not worth it, and Leopard-expected output this year with benefits that exceed those offered by that very clearly newborn Vista, things seem to be much different. Thus, the Federal Department of Transportation United States decides an indefinite moratorium on purchases of Windows Vista and Office 2007 and explained in a memorandum in which he says "... There Appears to Be Technical or no compelling business case for upgrading to Microsoft software These new products. Furthermore, There Appears to Be specific Reasons Not to upgrade. " and a growing number of people are attracted to a product that also to have better margins, would allow better services than comparable PCs with two calls from the telephone support, is already losing money on that machine in particular. The number of computers sold by Apple has nothing to do with what Dell or HP can sell ten million in the past two years compared to thirty-eight million each over the past year only, but the benefits of Apple, one billion dollars, they can be compared with those of Dell (677 million) or the HP (1500 million). And every time that Apple sells, the advantage of Microsoft's operating system to place "by decree" on new machines is diluted a bit. A long analysis of some depth and very well supported decidedly worth reading.
Así, cuando Microsoft sacó Windows 2000, la amenaza potencial que Apple podía representar con su OS 9 eran simplemente risibles. Pero cuando en 2002 salió OS X Jaguar ofreciendo muchas de las prestaciones que se decía que el entonces llamado Longhorn iba a tener, y cuando, mientras Longhorn iba y venía de la sala de máquinas, salieron Panther en 2003, Tiger en 2005 y el cambio a Intel en 2006, la amenaza empezó a parecer otra cosa. Ahora, con un Vista en el mercado del que todos los analistas afirman que no vale la pena, y con la esperada salida de Leopard durante este año con prestaciones que superan clarísimamente las ofrecidas por ese recién nacido Vista, las cosas parecen claramente diferentes. Así, el Departamento Federal de Transportes de los Estados Unidos decide una moratoria indefinida en las compras de Windows Vista y Office 2007 y lo explica en un memorandum en el que dice
“…there appears to be no compelling technical or business case for upgrading to these new Microsoft software products. Furthermore, there appears to be specific reasons not to upgrade.”y un número creciente de personas se sienten atraídas por un producto que además, al tener mejores márgenes, podría permitir ofrecer mejores servicios que los equivalentes PC en los que a partir de dos llamadas al servicio técnico telefónico, ya se está perdiendo dinero en esa máquina en concreto. El número de ordenadores vendidos por Apple no tiene nada que ver con los que pueda vender Dell o HP, diez millones en los últimos dos años frente a treinta y ocho millones cada uno sólo durante el último año, pero los beneficios de Apple, mil millones de dólares, sí pueden compararse con los de Dell (677 millones) o con los de HP (mil quinientos millones). Y cada vez que se vende un Apple, la ventaja de Microsoft de poder colocar su sistema operativo “por decreto” en máquinas nuevas se diluye un poquito.
Un análisis largo, de cierta profundidad y muy bien sustentado que decididamente vale la pena leer.
ed RoughlyDrafted Magazine article (via Slashdot) about the possibilities of Apple to compete with Microsoft in the battle for the desktop, "Can Apple Take Microsoft in the Battle for the Desktop?", an article that comes to touch many - virtually all